Usuario:
Contraseña:
Atrás quedaron ya los actos de celebración de nuestro 55 Aniversario que han permitido acercarnos, más si cabe, a todos nuestros clientes y amigos. Para llegar a ellos, hemos aumentado nuestros esfuerzos de comunicación y los resultados no nos han defraudado.
Ha sido un año repleto de simbolismo, que nos ha demostrado que Industrias Gama sigue por el buen camino. Desde que en 1943 nuestro padre Alejandro Trias fundara la empresa, nuestra apuesta por la calidad, el servicio y la innovación tecnológica se ha impuesto como modelo de gestión empresarial en todos los sectores y países europeos.
Por delante, el cambio de siglo nos abre un nuevo camino que deseamos recorrer con todas aquellas personas que han hecho de Gama una empresa líder en su sector.
Con estas credenciales queremos seguir avanzando, con el objetivo claro de continuar apostando plenamente por la innovación y la calidad de nuestros productos que abarcan soluciones integrales para oficinas, bibliotecas y almacenes.
Precisamente, una posibilidad más de poder exponer todas nuestras novedades, nos llegará de la mano de la quinta edición del Salón del Mueble de Oficina, OFITEC 2000, que tiene lugar en la Feria de Madrid entre los días 25 al 29 de febrero. Junto a nosotros participarán numerosas empresas nacionales e internacionales con las que tendremos que seguir compitiendo.
Será éste, uno de nuestros retos más importantes durante los próximos años. Pero el trabajo realizado durante todos estos lustros nos sitúa en una posición ventajosa que debemos saber consolidar con el esfuerzo de todo nuestro equipo humano.
Es este factor el que tiene la llave del nuevo milenio. Nuestra capacidad para adaptarnos a los nuevos cambios del mercado y a las necesidades integrales de nuestros clientes decidirá nuestra evolución en el mundo empresarial.
Y a buen seguro, que nuestra gente celebrará por todo lo alto el próximo Centenario de Gama.
--------------------------------------------------------------------------------
Más de un centenar de expositores han confirmado su participación en este salón que ocupará una superficie bruta de 15.900 m2, cifra que significa un incremento superior al 22% respecto a la alcanzada en la última edición y refleja una dinámica de crecimiento que equipara a OFITEC con las ferias europeas líderes del sector.
Entre las novedades que incorpora esta edición hay que destacar una serie de iniciativas de promoción dirigidas a incrementar la presencia del colectivo de arquitectos en la feria, en colaboración con los correspondientes Colegios Profesionales. En este sentido, OFITEC 2000 dedicará el lunes 28 al DÍA DEL ARQUITECTO.
--------------------------------------------------------------------------------
El equipo humano de Gama celebró el pasado mes de diciembre en un restaurante barcelonés, la fiesta de conmemoración del 55 Aniversario de la compañía.
En total, setenta colaboradores encabezados por Mª Teresa Trias y J. Oriol Trias, administradores de Gama, se reunieron en un almuerzo festivo que sirvió de punto y final a los actos desarrollados por la empresa para celebrar su 55 Aniversario. El almuerzo transcurrió entre los habituales comentarios y reflexiones de un acto de estas características, donde se encontraban sentados en la misma mesa, el personal más joven de la empresa y los trabajadores con una trayectoria más dilatada dentro de Gama.
En pocas ocasiones una compañía tiene ocasión de reunir en una misma sala, experiencia y juventud en un ambiente tan distendido como el vivido durante esta celebración.
Terminados los cafés fue el momento de los actos más institucionales. J. Oriol Trias, agradeció en su discurso el trabajo desempeñado por todos los presentes en sus respectivas responsabilidades. Oriol Trias animó a todo el equipo ha conseguir los objetivos planteados en este nuevo milenio y cerró oficialmente los actos de celebración del 55 Aniversario.
A continuación, se entregaron los obsequios a los trabajadores de Gama que cumplen 25 años en la empresa. En un momento tan señalado, la sala irrumpió en aplausos para agradecer el esfuerzo y la dedicación de tantos años a esta compañía. Fabi Navarro, José Mª Salcedo, Angel Burgos y Francisco del Río, fueron los merecedores de esta atención por sus 25 años en Gama. Para cada uno de ellos fue un reloj conmemorativo y el aprecio de todos los presentes. Y es que 25 años en una empresa no se cumplen cada día, y a pesar de que la dinámica del mercado empuja a los jóvenes a variar asiduamente de puesto de trabajo, celebrar un almuerzo rodeado de tus compañeros con motivo de festejar 25 años en una empresa es una experiencia que no se olvida nunca más. Como no olvidarán este encuentro José Mª Salcedo, Antonio Almendros, Felipe Oliver y Domingo Sainz de la Maza que después de muchos años de actividad laboral algunos con más de 40 años en Gama, recogerán ahora sus frutos para disfrutar de una bien merecida jubilación.
Y aunque dicen que cuesta acostumbrarse a un nuevo modelo de vida, más de uno cambiaría su actual situación por la de estos cuatro entrañables compañeros y amigos. Con el reconocimiento a todas estas personas y en un ambiente plenamente festivo, transcurrió la tarde y finalizó uno de los actos más emblemáticos del 55 Aniversario de Industrias Gama.
Ahora, fresco el recuerdo de aquella velada, desde Industrias Gama ya trabajamos para poder organizar otro almuerzo similar. Motivos para la celebración no nos faltarán si continuamos cultivando día a día nuestra empresa, y mantenemos fresca la relación entre todos los que formamos esta gran familia. Sirvan estas líneas para recordar algunos momentos de aquella entrañable celebración con motivo de nuestro 55 Aniversario.
--------------------------------------------------------------------------------
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha editado un Cómic de carácter pedagógico sobre los archivos que expone de forma didáctica la función de un archivo. Las viñetas resaltan el funcionamiento interno de un archivo y destacan la importancia de las instalaciones y la facilidad de clasificación.
El Cómic se ha creado basándose en una idea original de Ana Melero Casado y Esther Cruces Blanco.
--------------------------------------------------------------------------------
La nueva Ley del Sistema Bibliotecario de Catalunya, en su Título I, Artículo 9, establece que la Biblioteca de Catalunya (BC), definida como biblioteca nacional, tiene la misión de recoger, conservar y difundir la producción bibliográfica catalana, incluido el depósito legal. además de cuidar de la conservación de las obras que se encuentran en Catalunya y tienen valor histórico o cultural.
Ahora, tras cinco años de obras de rehabilitación del edificio gótico y de construcción de un nuevo depósito de libros (de cuatro plantas subterráneas), la Biblioteca de Catalunya planificó la organización interna, la ocupación del edificio y la distribución de los fondos bibliográficos, incluido el traslado de los mismos desde el depósito provisional a la nueva ubicación.
Sobre los planos, aún provisionales, de las cuatro plantas subterráneas se hizo una primera propuesta de distribución de los fondos bibliográficos que fue satisfactoria para el equipo directivo de la BC. Esta distribución tenía dos premisas: una, rentabilizar al máximo el espacio asignado (4.000 m2); la otra, distribuir los fondos bibliográficos (1.300.000 volúmenes) de tal forma que la respuesta a las solicitudes de los usuarios fuera ágil y rápida.
Para rentabilizar el espacio se propuso la división por formatos, tanto en la monografías como en las publicaciones periódicas. Con esta distribución de los fondos documentales se conseguía aumentar los metros lineales (40 Km) de estantes por metro cuadrado y cumplir con el crecimiento que se había previsto (entre 15 y 20 años).
La distribución de los fondos documentales en las cuatro plantas se decidió en función de los fondos más consultados durante los últimos cinco años. En las dos primeras plantas se colocaron las monografías y en las dos restantes, las publicaciones periódicas.
En cuanto a la planificación del traslado de los fondos, también hubo una premisa previa: que en el nuevo depósito estuvieran instaladas las estanterías y distribuidos los estantes en función de los bloques documentales previstos.
Las características básicas de las estanterías eran las siguientes: estanterías móviles sobre railes empotrados y con accionamientos de volante de triple reducción; las estanterías tenían que ser totalmente abiertas; los estantes, de chapa metálica y conformados en frío de más de 10 mm; los perfiles, con encajes para poder nivelar los estantes cada 15/25 mm; los estantes, de chapa laminada de 10 mm reforzada en la parte central con un perfil tipo omega...
El traslado de los fondos documentales se hizo en cinco meses, con un total de 30.000 cajas ordenadas y etiquetadas sistemáticamente, con un calendario de consulta de los documentos en movimiento que se cumplió en su totalidad, acotando en todo momento qué bloque documental se trasladaba día a día, hora a hora.
Como resultado final, podemos afirmar que la Biblioteca de Catalunya dispone de un nuevo depósito de documentos de 40 Km. lineales de estanterías móviles, con más de 1.500.000 de volúmenes, y que la solicitud de los investigadores y estudiosos es atendida de forma rápida (cada 15 minutos).
--- www.gama.es ---